lunes, 7 de octubre de 2013

Video

Video ejemplizando sobre "Avances en la comunicación entre dispositivos móviles"



Bibliografia: Internet en Alcaldías y parques antioqueños. (2013). En: Youtube. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=kCBiSDMtydY

Pedimos excusas con cambiar un poco el tema del video, nos parecio mas correcto difundir esta bella obra auspiciada principalmente por el doctor Sergio Fajardo (Gobernador de Antioquia), y los diferentes alcaldes de los municipios Antioqueños y el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (Idea).


Bibliografia: Loaiza, J.(2013). Sabaneta y Antioquia primero en conectividad. [Fotografía]. Recuperado de http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/S/sabaneta_y_antioquia_primeros_en_conectividad/sabaneta_y_antioquia_primeros_en_conectividad.asp


Nos pareció un vídeo corto pero muy interesante, debido a que muchos de nosotros salimos en ocasiones a algún pueblo del departamento de Antioquia, y también nos beneficiamos de esta creación de zonas Wi-Fi gratuitas, en el se habla sobre el rango de estas zonas, la ubicación de estas redes.

A través de este servicio gratuito, las personas con dispositivos móviles se benefician, aprovechando este avance de la comunicación para poder comunicarse desde lugares lejanos con otras personas, realizar actividades académicas o laborales sin la necesidad de volver a Medellín.


Enlaces de Interes: http://www.idea.gov.co/index.php/programas/internet-en-el-parque

Estadísticas de uso y apropiación

Cuando hablamos de dispositivos móviles  dentro del desarrollo de la humanidad  indiscutible mente este campo es el que más avances a representado. Con el crecimiento de Internet y el avance de los dispositivos móviles, las comunicaciones quebraron todos los esquemas e incluso han superado lo que alguna vez se pensó como imposible. Desde los avances en la excelencia de la imagen en medios visuales, hasta la interactividad que se logra en los teléfonos móviles… además de contar con la calidad,  total cobertura y la disposición de las personas todo el día.

Indiscutible mente, los medios de comunicación son los que más se han beneficiado con los últimos avances tecnologicos tema que ha cambiado la manera de vivir de las personas y estar completamente conectados a una red virtual que parece que cada día se consume más a las personas y Colombia no está exenta de eso, a continuación mostraremos unos datos estadísticos del uso de dispositivos móviles en el mundo especialmente nuestro país y la región.

[1]Estadísticas para América Latina y Colombia
  • Cómo y para qué usamos los colombianos la Internet? Descúbralo en la encuesta de consumo del MinTic.
  • Entre enero de 2012 y enero de 2013, Colombia fue el país con mayor crecimiento en smartphones del mundo (El TiempoFlurry).
  • En octubre de 2012, los niveles de penetración de Android en Colombia eran de 36.91%, iOS (Apple): 26.5% y BlackBerry OS: 17.78% (La República).
  • Con más de 630 millones de conexiones en el 2011, América Latina es el tercer mercado más grande de telefonía móvil a nivel mundial después de Asia y África.
  • Colombia tendrá 19 millones de conexiones móviles a Internet en el 2015, los accesos se repartirán en su mayoría en: tabletas, computadores portátiles y teléfonos inteligentes, siendo estos últimos los de mayor uso y crecimiento (portafolio.co).
  • La penetración de teléfonos inteligentes en América Latina está aumentando rápidamente y se pronostica que se triplique desde el 9% en 2010 hasta un 33% para 2014. Para 2013 se espera que Latinoamérica haya cerrado la brecha con el promedio global. La penetración de smartphones en la región ha estado siguiendo la tendencia histórica de Estados Unidos, sugiriendo que para 2018 la penetración de smartphones en América Latina podría llegar a casi 60%.
  • En el 2010 Colombia estaba en el quinto lugar en penetración de Smartphones, después de México, Chile, Venezuela y Argentina.
Fuente: GSMA
  • Los accesos móviles, desde celulares y módems USB, representan el 45 por ciento de los usuarios de Internet en el país. Con la pronta llegada de redes de cuarta generación (4G), dicho crecimiento seguirá al alza. (www.eltiempo.com)
Estadísticas a nivel mundial:
  • En el tercer trimestre de 2012 la venta de smartphones creció un 47%, Android llegó al 72% de participación y Samsung se mantiene como líder en la venta de móviles (Gartner).
  • El 51% de los consumidores tienen más probabilidades de comprar a las empresas que tienen sitios web específicos para móviles.
  • El 78% del tráfico de datos móviles en todo el mundo se consume por los teléfonos inteligentes.
  • El 80% de dispositivos que acceden a sitios web para móviles tienen una pantalla táctil.
  • 50 millones de personas en el mundo tienen un teléfono móvil, pero no tienen electricidad en sus casas. En otras palabras, el acceso móvil tiene más alcance que la electricidad.
  • El número de suscripciones activas de banda ancha móvil a nivel mundial en 2011 es de 1200 millones.
Fuente: Royal pingdom
  • El 80% de los clientes abandonan un sitio web móvil si tienen una experiencia de usuario inadecuada.  ¿Su empresa tiene un sitio web móvil amistoso? (Fuente: Limelight Networks, Inc. 2011)
  • Según Nielsen, la sesión promedio en internet dura 56 minutos cuando se utiliza un PC, pero solo 5 minutos cuando se usa un smartphone (Fuente: Israel Martínez – DotNetNuke)



Implicaciones Culturales


Los cambios tecnológicos que se vienen dando en la sociedad dan respuesta a la necesidad de las personas de estar constantemente en conexión con la información y las comunicaciones. Es por esta circunstancia que aparecen los dispositivos móviles que van a establecer un nuevo paradigma educativo, social y cultural en la sociedad.

Los dispositivos móviles han cambiado la forma de vivir en los países algunos mas que otros, aportando al que hacer no sólo colectividad si no también movilidad y permanencia, características propias de los dispositivos móviles tan necesarias en la dinamia del mundo actual.

Para citar un ejemplo en el campo educativo “La Educación a Distancia se basa en un diálogo didáctico mediado entre equipo docente y estudiante que, ubicado en un espacio diferente al de aquél, aprende de forma flexible, independiente y colaborativa” (García Aretio, 2001).

Por tanto, cuando aparecieron los dispositivos móviles, diseñados en un principio para la comunicación, ha insertado un cambio de paradigma en la cultura de las personas que independiente del país que sea cuando nos referimos al tema terminamos hablamos el mismo idioma.

En las últimas décadas, la manera de vivir de las personas ha sufrido importantes cambios por culpa del desarrollo de las tecnologías que han cambiado las formas de difusión y acceso de la información y los modos de comunicación entre los individuos.

La comunicación es el elemento mas importante y necesario para que se lleve a cabo la construcción de las relaciones personales. Con la utilización de cualquier dispositivo móvil se aumentan las posibilidades de interactuar con personas de diferentes lugares, estratos sociales, edad, diferente sexo, etc. y, por lo tanto, se difumina la barrera que separa las personas. La proximidad y la facilidad de acceder a la información y de conectarse con el resto de miembros de la comunidad permiten desarrollar relaciones sociales entre sus miembros y se establecen lazos de interconexión entre los miembros del entorno virtual.

Para concluir, podemos afirmar que el uso de los dispositivos móviles en la sociedad ha supuesto un cambio cultural para todas las personas que habitan este mundo capitalista y globalizado, donde se han desarrollado competencias digitales que les han permitido utilizar herramientas donde se obtiene con mayor fuerza una identidad digital.

Implicaciones Sociales

Aunque los avances en la comunicación entre dispositivos móviles por lo general los tomamos todos como beneficiosos, creemos que es necesario comparar sus pro y sus contras, debido a las implicaciones sociales que conlleva:

Pro:

- Ayudar a que la comunicación entre personas sea mas rápida, por ej.: Mas personas pueden ejercer la democracia participativa. Mas personas se informan sobre situaciones adversas, ya sea calamidades o desastres naturales, lo que permite a las personas de diferentes nacionalidades integrarsen para ayudar a los pueblos que lo necesitan y piden ayuda.

- Disponer de más tiempo las personas para poder realizar otras actividades.

- Cambio en la manera en que las personas interactúan entre sí.

- Cambio en la costumbre en que la sociedad se comunica, remplazando los teléfonos convencionales, computadores de escritorio, cartas, entre otros por dispositivos moviles.

- La sociedad se ha vuelto principalmente en consumidora, ya sea de productos, artículos o servicios.

Contras:

- Cambian las relaciones entre las personas, en la manera que interactúan entre sí, lo que conlleva a que dichas relaciones sean mas virtuales que físicas.

- La comunicación entre las personas cambio mas a impersonal, ya que es de manera virtual, lo que conlleva a que muchas personas sean solitarias, perdiendo la capacidad de relacionarse directamente con otros individuos.

- La mayoria de las personas se enfocan en vender o consumir productos no naturales, dejando de lado un tema de muchisima importancia en nuestro país Colombia, el cual es el sector del Agro.

- Perdida de valores familiares, ya que estas han perdido muchos de los valores inculcados por nuestros abuelos.

- Generación de diferentes tipos de contaminación.

domingo, 6 de octubre de 2013

Estado del Arte

Sobre el tema: Avances de la Comunicación en Dispositivos Móviles se encontraron diferentes investigaciones relacionadas de las que se quisieron rescatar las tres siguientes:

Título: Redes Sociales y Dispositivos Móviles: Oportunidades y Amenazas de la conexión permanente. 
Integrantes: Antonio Gómez Aguilar y Mª Ángeles Martínez García.
País: España.
Ciudad: Sevilla y Andalucía.
Resumen: En la actualidad, el uso de las redes sociales, ya sea por la necesidad de autodefinirse o por recibir reconocimiento social, está influyendo en la forma de concebir lo privado, tanto que la intimidad se ha convertido en un producto más del mercado al alcance de cualquiera. Esta investigación hace un análisis de este nuevo fenómeno lleno de oportunidades pero que también amenaza, llamado “conexión total”, la cual exige en las nuevas investigaciones que se realizan en las ciencias sociales para que se promueva la colaboración de distintos agentes sociales. 
Página web de consulta: http://www.gabinetecomunicacionyeducacion.com/files/adjuntos/Redes%20sociales%20y%20dispositivos%20m%C3%B3viles%20oportunidades%20y%20amenazas%20de%20la%20conexi%C3%B3n%20permanente.pdf

Título: Influencia del uso de la Telefonía Celular como medio de comunicación masivo.
Integrantes: Luis Arias, Anthony Barreto y Jorge Petit.
País: Venezuela.
Ciudad: Los Guayos.
Resumen: Los celulares son una herramienta muy importante en la vida diaria de las personas, pero tiene diferentes pros y contras en su uso, lo cual depende de nosotros. Cualquier instrumento por valioso que sea, el mal uso le restaría la importancia que tiene. La investigación menciona los aspectos positivos de la telefonía móvil para luego contrastarlos con los negativos, generando una opinión muy equilibrada.
Página web de constulta: http://www.monografias.com/trabajos62/telefonia-celular-medio-comunicacion-masivo/telefonia-celular-medio-comunicacion-masivo2.shtml

Título: Dispositivos móviles
Integrantes: Ing. Rocael Hernández e Ing. Miguel Morales.
País: Guatemala.
Ciudad: Ciudad de Guatemala.
Resumen: El internet ha causada un cambio muy importante a la sociedad en general, ya que cambió radicalmente las actividades que realizaban las personas en su diario vivir.  Por ejemplo, el periódico no se lee más en su versión impresa, si no en la  versión online, de escuchar radio en un aparato a poder escuchar las frecuencias más distantes de emisoras de radio internacional, no hay que esperar la hora de los noticieros, simplemente buscamos la página de noticias. La información la difundimos por medios como twitter y facebook, para hacerla llegar de una forma inmediata. 
Los dispositivos móviles, como el teléfono celular, las PDA (asistentes personales digitales) o Tablet-PC, son cada vez más comunes entre nuestra sociedad. ¿Se imaginaba recibir en su teléfono móvil un mensaje con la oferta del día del supermercado o la promoción de su restaurante o tienda de electrónica favorita? Ya lo puede recibir.
Página web de consulta: http://elearning.galileo.edu/revista/index.php?option=com_content&view=article&id=20&Itemid=115